jueves, 1 de marzo de 2012

Un poco de humor.

Hace unos días me pasaron por Internet una imagen ligeramente relacionada con la temática de este blog. Puede que no se relacione mucho, pero el ingenio y el morro que le echa este muchacho tiene mérito. Para los que no manejen el inglés, le preguntan si puede explicar la división celular muy rápido; atentos a la respuesta.



Chapó.

Concepto e historia del estudio de la célula.

Estamos formados por una enorme cantidad de ellas. Sin ellas no podríamos formarnos, ni siquiera viviríamos. Ni nosotros, ni ningún ser vivo existente. Forman nuestros tejidos, nuestros órganos, nuestros sistemas, y llevan a cabo procesos de una complejidad inimaginable en una cantidad de tiempo casi inapreciable. Si todavía alguien no sabe de lo que estamos hablando, esta imagen lo dejará todo mucho más claro.

Efectivamente, nos referimos a la célula, que queda definida como "organismo vivo de menor tamaño" y "unidad morfológica y funcional de los seres vivos". La ciencia que se encarga de estudiarlas es la biología celular o citología, y aunque no lo parezca, ha llevado años (e incluso siglos) llegar a estudiar y conocer la célula tal y como la vemos hoy día. Y lo que quede por descubrir.

Aunque tras la creación del microscopio compuesto en 1600 se hicieron investigaciones y avances considerables (por ejemplo, Galileo Galilei descubrió la cutícula de los insectos), hasta el 1664 no se descubrió la célula. Fue gracias a Robert Hooke, que, estudiando unas raspaduras de corcho vio por primera vez la estructura celular, y decidió llamarla "célula", por su semejanza con las celdillas de un panal de abejas. Tras este importante descubrimiento, se formularon investigaciones que llevaron a aumentar el conocimiento sobre esta rama, como el descubrimiento del núcleo celular por Brown y la teoría celular por Schwan y Schleiden).

En España, con respecto a la biología celular, uno de los descubrimientos más importantes (tanto que le valió al responsable el Premio Nobel) fue la doctrina de la neurona de Santiago Ramón y Cajal, donde se definía a la neurona como la unidad funcional y estructural del sistema nervioso, además de descartar la teoría reticular, sosteniendo que las neuronas eran células independientes que no llegaban a quedar conectadas, sino que transmitían sus impulsos eléctricos mediante un proceso llamado sinapsis.

Aunque quede mucho por investigar, debemos darle mérito a estos avances.

Información obtenida de este sitio web.

Sugerencias y dudas

Si alguien tiene alguna pregunta, crítica o sugerencia, ruego por favor me la deje aquí escrita. Me será de ayuda para intentar adaptarme a las preferencias del lector.

Saludos a todos.

A mis lectores, bienvenidos

Bienvenidos al blog Ad BioCel, un blog con información básica sobre biología celular.

El objetivo principal, como acabo de mencionar, es reunir un poco de información básica sobre citología o biología celular. He de decir que yo misma tengo muy pocos conocimientos sobre la materia, así que pido a los lectores con conocimientos más avanzados disculpas y críticas (preferiblemente constructivas) para una posible mejora.

El nombre del blog tiene una explicación sencilla: "Ad" es un proposición latina que significa "De", y BioCel es una palabra obtenida de la unión de las tres primeras letras de cada palabra de "biología celular". Entonces el significado sería "De biología celular", pero para acercarlo más a un significado coherente debemos traducirlo como "Sobre biología celular".

En diferentes entradas pondré imágenes, información de diferentes sitios web (facilitada en español) y enlaces de interés sobre la materia. Deseo que este blog sea de interés y sirva para aportar información eficiente.

Un saludo.